
Empiezo por la última y es que si hay una serie que ahora me tiene enganchado, esa es The Wire. Realmente no me he pegado ningún maratón de manual, pues lo máximo que me he podido ver en un día han sido 3 capítulos (eso de que dure cada capítulo una hora, complica un poco la situación) pero eso no significa que lleve un ritmo de crucero con esta serie. Hace unas pocas semanas que empecé con ella y hoy mismo me he finalizado su tercera temporada (la comentaré en breves), es decir, a este paso cuando me quiera dar cuenta, me estaré tirando de los pelos por haberme quedado sin nada nuevo de una de las mejores series que he visto y veré. Esta sensación ya la experimenté cuando acabé Los Soprano y la verdad que no resultó muy agradable.
Un blanco fácil a la hora de pegarte maratones de verdad (muchos capítulos seguidos) son las sitcoms, esas comedias de 20 minutos de duración que te lo hacen pasar genial y cuyos capítulos pasan volando. Creo que todas las que me he visto de este género, ha sido de esta forma, a base de atracones increíbles. Empecé con Me llamo Earl, de la cual creo que me ví sus 2 primeras temporadas en menos de una semana, ahí es nada. Luego alcance el ritmo de emisión americano con ella y caí en las redes de The Office. Cada temporada de esta, fue algo así como visto y no visto y porque el torrent me daba algo de tregua a la hora de conseguir la siguiente temporada sino creo que en una semana me hubiera visto las 4 temporadas que había emitidas, por algo es mi comedia favorita. Después llegó HIMYM o CCAVM, como prefiráis, y fue algo similar a lo que me pasó con The Office. Temporada que comenzaba, temporada que no podía dejar de ver hasta que la finiquitaba, luego tocaba un periodo de espera hasta tener la siguiente en mi poder, y vuelta a empezar. Por último, está The I.T. Crowd, la cual aún no he podido verme del todo por culpa de los subtitulos pero que es de las que como tengas una tarde tonta, no dejas ni rastro de ella.
Luego están series como Heroes, Prison Break, Battlestar Galáctica, Daños y Perjuicios, Dexter o Supernatural, por citar algunas, las cuales tuve la oportunidad de verme a base de mini maratones hasta que conseguí ponerme a ritmo de emisión américano, momento en el que no tenía más remedio que esperar a la emisión de nuevos capítulos. LLegados a este punto, me pongo serio y es que si hay 2 series que tienen que salir mencionadas en esta entrada, son Perdidos y 24. La de capítulos seguidos que me habré podido ver de cada una de estas 2 joyas, directamente, no lo quiero ni pensar. En cambio con otra de mis series favoritas como es Los Soprano, exceptuando la frenética recta final de la serie, no recuerdo haberme visto en un día más de 2 capítulos, algo parecido a lo que me pasó con Los Tudor.
No significa que porque te veas 5 capítulos seguidos de una serie y de otra solo 2, por ejemplo, la primera sea mejor o te guste más que la segunda. Cada serie tiene unas características diferentes del resto y es verdad que hay algunas que por su ritmo o por el estilo de la misma son más accesibles a la hora de poder verlas a bases de maratones. Mientras hay otras que para disfrutarlas de verdad, tienes que hacerlo a fuego lento y sin prisas. Ahora te toca a ti y como me sorprendería mucho encontrarme por aquí a alguien que no haya hecho nunca un maratón de este estilo, ¿con que series recuerdas o te estás pegando actualmente un buen atracón?.