
La cosa cambia cuando te enfrentas al caso de querer empezar con una serie ya finalizada, simplemente por el hecho de que las audiciencias ya no te importan en absoluto. Para esta situación seguramente uno de los principales factores en el que te fijarás (además del número de temporadas con las que cuenta) será el hecho de si dicha serie cuenta o no cuenta con un final cerrado para su historia. Factor que a priori solo sirve como una leve orientación para saber si la serie merece la pena, ya que no es lo mismo que te cuenten la historia de principio a fin, a que te quedes irremediablemente a mitad del camino. Para hoy me gustaría destacar 3 series sin final feliz que tuvieron la mala fortuna de recibir la etiqueta de canceladas pero que aún así, consiguieron llamar mi atención y terminé viéndolas, a pesar de que sabía de que el barco nunca llegaría a buen puerto.
Carnivale: Seguramente sea el mejor ejemplo de que a veces vale la pena tener que conformarte con disfrutar del camino aún sabiendo que nunca llegarás hasta el final. La HBO nos dejó sin poder continuar con la historia al final de la segunda temporada, pero aún así es una serie que no puedes dejar de recomendar a todo aquel que no la ha visto. En un principio la serie estaba dividida en 3 boques de 2 temporadas cada uno, es decir, solo pudimos disfrutar de un tercio de la obra. Cosa que en su final se notó bastante, pues una parte de la trama llegó a su fin pero a la vez abrió las puertas de lo que prometía ser el clímax del show. A pesar de no contar con un final cerrado, Carnivale es una de las mejores series que he visto y de las que de verdad marcan un antes y un después.
Invasión: Con esta serie directamente me lancé a la piscina, pues nunca había leído en ningún blog sobre ella (y por tanto de su final). Sabía que solo estaba compuesta por una temporada de 22 capítulos pero nunca supe hasta que lo ví, si el final era cerrado o no. Desgraciadamente para mí, no lo era. Lo peor de todo es que la serie fue cancelada justo cuando llegó al momento clave de la historia, ese que estabas esperando desde que te pusiste con ella. No estoy diciendo que acabara con un cliffhanger de campeonato, ni mucho menos ese era el estilo de la serie, pero se vislumbraba que la segunda temporada de Invasión podría haber dado mucho juego. Al final, mi gozo en un pozo.
Surface: Siempre que hablo de Invasión, lo termino haciendo de Surface. 2 series que tienen tantas cosas en común, que parece hasta lógico pensar que si una fue cancelada, la otra correría la misma suerte. Eso si, a diferencia de la otra, Surface fue cancelada y se despidió con un cliffhanger de los que hacen daño al espectador. Lo más curioso de todo, es que el final puede servir como cierre de la serie (aunque algunos puntos de la historia se quedaban sin respuesta), por muy extraño que suene. Lo bueno de Surface es que prácticamente todos los misterios puedieron ser zanjados a tiempo y aunque lo que se veía en el futuro de la serie, tenía pinta de ser realmente espectacular, la NBC nos dio con la puerta en los morros. A pesar de esto, creo que es una serie tan interesante que merece ser vista, al menos yo me alegro de haberla dado una oportunidad a pesar de que sabía lo que me encontraría al final.
Estos son 3 ejemplos con los que me he topado en mi historial seriéfilo, pero hay muchos otros conocidos como pueden ser el de Jericho, Verónica Mars, Roma, Los 4400, etc (son demasiadas). El caso más reciente seguramente sea el de Kyle XY, cancelada en su tercera temporada y que por lo que he podido leer, su final te deja con cara de idiota de lo abierto que es. Menos mal que me curé a tiempo, y abandoné a tiempo ese estropicio en forma de serie. Para terminar, que mejor que tomar ejemplo y recordar que con la última serie que me he puesto, Deadwood, cumple a la perfección con el tema de la entrada: tiene 3 temporadas, cancelada y sin final feliz. Un claro ejemplo de que si la serie merece la pena, aquí un servidor está dispuesto a darla una oportunidad, tenga o no tenga el cierre deseado para la historia.
Este tipo de series que suelen acabar antes de tiempo, haciendo poco probable que al creador le de tiempo a preparar todo para despedidr a la serie antes de lo previsto, siempre tendrán la posibilidad de continuar en forma de película (o comic). Más que una posibilidad, diría que es un rumor que los fans empiezan a inflar y a inflar, hasta tal punto que a veces se hace realidad. El ejemplo más reciente ha sido la serie Tan muertos como yo, la cual ha conseguido finalizar varios años después, gracias a esta posibilidad, aunque el resultado no haya sido del todo satisfactorio para los fans. A pesar de esta mala experiencia, seguro que a todos los que nos hemos topado de frente con una cancelación, no nos importaría ver como nuestra serie por fin tiene el final que se merece, sea como sea.
PD: He elegido la imagen de Sylar repartiendo cera a Peter y Mohinder por el hecho de que representa perfectamente la sensación que se te queda cuando te cancelan una serie. No tiene nada que ver con que piense que Heroes terminará algún día cancelada y sin final feliz.