
Es una lástima que los que vimos la promo, no hayamos podido disfrutar o experimentar al máximo de la arriesgada apuesta con la que se ha presentado The Event. Lo mucho que me ha sorprendido el continuo salto entre flashbacks y flashforwards, se ha visto continuamente contrarestado por el hecho de saber que es lo que iba a pasar más o menos durante los 42 minutos. De todas maneras, no dejo de pensar que la serie se la ha jugado demasiado, pues a las primeras de cambio ha podido liar en exceso a la audiencia, lo que a su vez podría haberse traducido en una prematura sentencia de muerte. Al final, no ha sido ni una cosa, ni la otra. Sinceramente, creo que han jugado bien con los saltos temporales (con alguna leve excepción) y ahora lo que tengo que comprender es si esto representa una señal de que The Event apuesta fuerte o si simplemente se trata de un recurso narrativo para hacer más atractiva la previsible historia que nos han ofrecido como punto de partida. Por cierto, una de las cosas que más me ha llamado la atención (junto a la insípida y simplona cabecera que se han "currado" como opening), es que al dichoso "evento", sólo lo han mencionado una vez. Si quieres saber a qué se ha debido esto y qué ha sido lo más interesante que ha dejado este debut, vas a tener que saltar la siempre oportuna barrera de spoilers.
Si todavía no has podido ver el estreno de The Event y prefieres esperar para que nadie te desvele nada de lo que ha ofrecido, será mejor que no sigas leyendo...

No deja de sorprenderme que la historia de Sean (aspirante a protagonista heroico) y de la familia Buchanan, se haya llevado la mayor cantidad de minutos en un episodio tan importante para cualquiera como es el primero. A priori, es la menos interesante y hay que añadirle el hecho de que por la promo se sabía que Leila iba a desaparecer en extrañas circunstancias. Eso si, lo que no he visto venir es que su padre, Michael, iba a ser el responsable (bajo coacción) de intentar acabar con la vida del Presidente de los Estados Unidos. Si me pongo a pensar, me doy cuenta que las sorpresas que la promo dejó sin destripar, se limitan precisamente al hecho de que Michael (el padre de Leila) fuera el piloto kamikaze, a la misteriosa desaparición del avión y a que Sophia fuera uno de los prisioneros de las instalaciones secretas de la CIA. En cuanto a todo lo demás o se pudo ver con antelación o se podía esperar dados los acontecimientos. Algo que también achaco a que muchos de los personajes que prometen ser vitales, han pasado de puntillas por este episodio. De todas maneras y aunque parezca complicado sacar algo positivo del asunto de la promo destripadora, me quedo con que así no me crearé unas elevadas expectativas antes de tiempo con The Event. Su estreno me ha convencido y eso es algo que me alegra porque es una de las pocas apuestas a las que tenía pensado dar una oportunidad este año. Una vez dicho esto, la cosa no ha hecho nada más que comenzar, y por lo tanto, al respecto tampoco se pueden sacar muchas más conclusiones. De forma que todavía no soy capaz de presagiar si The Event será todo un pelotazo o si será la nueva FlashForward. Me da a mí que se van a ser necesarios bastantes episodios de la serie, para que la balanza empiece a posicionarse hacia un lado o hacia el otro. El martes que viene, la segunda cita.
Se ve interesante The Event, merece al menos un par de episodios.
Eso sí la edición me pareció totalmente ridícula. El editor pareciera ser un estudiante de primer año al que acaban de enseñarle los flashforward y flashback y decide usarlos en TODAS las escenas.
Estoy de acuerdo con Marcelo, el montaje es desastroso, me hizo odiar la serie desde los primeros minutos. Exceso de música, errada selección de cámaras, fatal, fatal. Con lo de los tiempos me va bien, pero abusan. Yo no sé qué clase de principiantes hacen estas series pero se les notan sus ganas de "lucirse" y lo que hacen es quedar en ridículo. La forma no está al servicio del fondo sino sobrando.
Ahora, el elenco me tira y mucho y por eso pude entretenerme. Pero no creo que la siga, no está bien hecha. Aunque tampoco canto victoria, de pronto un domingo de estos...
Estoy de acuerdo en todo lo que dices y por todo ello, no me gustó nada. El montaje desastroso, los personajes planos, el misterio no misteriosos... Quizás también haya podido influenciar el spoiler que también me chivaron. Yo no creo que la siga viendo. Mejor una menos, que ya hay muchos en mi parrilla.
Saludicos.
De momento el protagonista no me convence como tampoco lo hacía Joseph Fiennes y es un punto en contra, como dices si te viste el trailer te has visto el piloto excepto la escena final, el spoiler sigue ahí nadie confirma ni desmiente, pero creo que tiene visos de ser cierto, personajes muy planos, flashbacks y flashforward que ralentizan mucho la acción, el ver una y otra vez la misma escena para conectar unas tramas y otras me pone malo.
Una cosa está clara hay que ver un par de episodios al menos para hacernos a la idea, pero de momento no pinta bien para mi gusto.
Como ya dije en twitter el encargado del montaje merece una colleja propinada por el mismisimo Chuck Norris (Gracias a este tuit ahora me sigue).
Si me piden un adjetivo para describirla diría caótica.
Yo la dejo en suspense tengo demasiado reciente Persons Unknown (me la recuerda mucho)como para que me cuelen otro gol, por la escuadra, tan pronto.
Tengo ganas de pato a la naranja. Caraduras
En el fondo FlashForward nos sirvió como lección y todo y ahora nos adentramos en los pilotos con más tranquilidad ^^.
A mí no me disgustó mucho, pero tengo claro que o es una grandísima mierda o es interesante (con la posibilidad de acabar convirtiéndose en una grandísima mierda con el paso de los capítulos ^^)
Saludos!
Seguiré con The Event con la misma filosofía que Flashforward, a la mínima que me aburra la abandono. Tanta pregunta y tanto misterio me aburren si no tienen personajes interesantes. Y por ahora ninguno parecía especialmente llamativo.
Pues a mí me agradó. Por suerte no me tragué el famoso spoiler, y ni siquiera vi una promo, quería ir sin saber nada sobre ella, y compensó. Vale que la post-producción de la serie es bastante mejorable, pero a mí, al menos el Piloto me deja expectante. Aunque opino lo mismo que Yorch, 'FlashForward' como serie... una bacalá infame, pero gracias a ella ahora no lanzamos las campanas al vuelo con los Pilotos, sino que, al menos yo, me lo tomo con mucha calma.
Mi primera impresión ha sido bastante aceptable, sin más. Mi mala memoria esta vez me ha venido bastante bien, porque sólo recordaba algunas cosillas de la promo, no me he enterado del spoiler que se "filtró", pero dado lo que dice Sophia cuando desaparece el avión, parece un poco evidente.
No ha estado mal, pero lo que menos me ha gustado es lo que apunta Satrian, no el hecho de los saltos temporales (aunque son muchos quizá) si no, que veamos muchos momentos de la misma situación, pero desde puntos de vista diferentes, como si no nos acordásemos, porque no parecía otra la intención, no es que nos estuviesen dejando algún detalle o algo. De momento me la "quedo", y más si de FlashForward y de V vi toda la temporada (a V aún le daré un pelín de margen cuando regrese, a ver, no tengo remedio).
¡Saludos!
Estais todo@s influenciad@s por haber visto el spoiler... yo no lo vi y la serie me ha encantado!!
chincha rabiña!!
JEJEJE
Saludos!
Pues yo no he visto el spoiler ni vi medio promo antes de mirar el piloto e igual de mal hecha me pareció. Eso sí, entretenida es un montón después de la primera mitad.
Es el primer piloto al que le he concedido una oportunidad esta temporada y he llegado prácticamente vírgen a él (de hecho, al ver este post, dejé la lectura para cuando lo hubiera visto).
Sólo nombraré dos series: Lost y Flashforward. ¡Cuánto daño ha hecho la primera con su —en su momento— innovador montaje y narrativa audiovisual (flashbacks y flashforwards)que ahora toda serie coral, de acción, conspiranoia e intriga intenta imitar para convertirse en su sucesora! ¡Y cuánto daño hizo la segunda tratándose de vender como su sucesora y (como le sucedió a otras tantas) acabar despeñándose por el mismo acantilado por el que lo hizo Flocke!
Le daré una oportunidad porque uno es así de cabezón y le gusta perder el tiempo con placeres culpables (y mi madre ni os cuento).
P.D.: ¿Cuándo una serie de estas características conseguirá construir unos personajes a la altura de nuestros losties?
A mi desde luego el piloto me encantó. No sé si será LA serie, pero desde luego, y a pesar de que habiendo visto el trailer podías adivinar el 90% de lo que ocurriría en el capítulo, sin duda es EL pìloto.
Veo que hay una división muy opuesta con The Event. El segundo, creo que va a ser clave para saber en que lado de la balanza me situaré, pues con un sólo episodio no me veo ni en un lado, ni en el otro.
Sobre el montaje del que tanto se está hablando, creo que fue más arriesgado que desastroso, aunque entiendo que a algunos os diera esa impresión.
Lo dicho, lo único que no me gustó, fue saber (por culpa de la promo) lo que iba a pasar la mayor parte del tiempo. Por lo demás me lo hizo pasar bien y no me dio para nada mala espina... aunque prefiero seguir sin confiarme para luego no llevarme una buena ración de palos. Caunto daño han hecho series como FlashForward, por Jacob.
Sobre los personajes, es verdad que no se les ha presentado con mucha profundidad, pero recordemos que esto es un piloto en el que se han centrado más en las diferentes líenas argumentales que en ellos. Creo que ya habrá tiempo de sobra para este tema, y será cuando les podamos juzgar, no ahora cuando casi no les conocemos. 42 minutos no dan para tanto...
Lo dicho, mañana será clave para saber que esperar de The Event.
Un saludo!!!!
Acabo de ver el capi y vine a leer la reseña, concuerdo en todo con vos, Molti. Creo que después de "Pulp Fiction" en cine, y "Lost" en series, todos tenemos la cabeza instalada en cómo se hace buen uso de los FB y los FF, así que nos damos cuenta cuándo se usan bien, cuándo mal y cuándo se abusa. Me parece que "The Event" es el tercer caso, sobre todo con el gran elefante en la heladera que representa la serie que terminó el 23 de mayo, suyo nombre empieza con "Lo" y termina con "st". Aunque ahí aportan también los X-Files también, y me parece, en la vertiginosidad, 24. No me parece que Jason Ritter tenga lo que hay que tener para bancarse una trama completa, sí Blair Underwood (por su excelente trabajo en In Treatment, estuvo realmente genial). Y la mina de la cárcel, ojalá sea relevante porque pinta como personaje MUY interesante y ella es muy buena actriz.
Bueno, pero aclaremos algo, cuando yo hablo de un montaje deficiente no me refiero sólo a los saltos temporales, que abarca el montaje a un nivel estructural. Me refiero específicamente a la absurda manipulación del sonido, el exceso de música incidental, los cortes de un plano a otro similar pero los dos completamente inentendibles y erráticos. Una cosa es montar una secuencia de acción de muchos planos de corta duración (y darle mucho ritmo a la escena gracias a esto) y otra muy distinta es que esos planos escogidos estén totalmente movidos y se salte de uno a otro sin aportar información. O sea, moviendo la cámara como un loco no consigues más ritmo, poniendo música frenética a todo volumen no consigues más dramatismo, eso lo sabe un estudiante aplicado de audiovisuales y parece mentira que no lo sepan ni los de NBC ni los de ABC. Y ojo, esto es culpa del montajista pero también del director. Si esos son los planos que elige, a lo mejor no servía nada más.
A mí sí me bastan 42 minutos para saber que algo está mal montado y/o contado. Vamos, que me hacen falta dos escenas. Pero entretenida sí es, el que no vea 40 series como yo (de la cuales hay más de 10 que son mamarrachas y por eso es que no quiero engancharme a más) pues que la vea, que se va a divertir. :)
Me gustó mucho el Piloto. La ví como una mezcla entre FlashForward y Lost (guardando las distancias y mucho, of course) y lo dicho, me gustó. Ahora que se ha emitido el segundo (que todavía no he visto) pero si hemos visto el bajoncillo de audiencia, espero que no corra peligro.
Antara, cuando toca explicar argumentos, nadie lo hace mejor que tú. Te lo había comentado porque no te había comprendido del todo, ahora me lo has dejado totalmente claro. Si The Event cambia en este aspecto, te aviso por si te apetece darla una segunda oportunidad ;)
Fon_Lost, la verdad que las audiencias deberán a empezar a estabilizarse porque sino la cosa puede que no termine muy bien para The Event...
Un saludo.
Saludos a la gran comunidad del Carrusel. Ya me he puesto al corriente con está serie y hasta el momento me a dejado enganchado, tiene un ritmo bastante rápido y entretenido el cual hace que cada capitulo se me vaya a millón, espero que siga manteniéndose por ese buen camino de intriga y acción. Por cierto e quedado totalmente enamorado del rostro de Taylor cole :P
Saludos Molti y espero que no pase mucho tiempo para disfrutar una review más actualizada de la serie ya que los personajes han comenzado a agarrar profundidad y por todo lo relacionado con los no terrestres ya creo que va siendo hora de teorizar.