
Son muchas las cosas que han cambiado por la serie desde que la batuta de director pasara de las manos de Russell T. Davies a las de Steven Moffat. Desde el estreno de la quinta temporada, en alguna que otra ocasión he comentado algunos de estos cambios (para mí son para mejor) de la era Moffat, como son la obsesión por los miedos, la preferencia por temas oscuros, la creación de originales y terroríficos monstruos, así como la formación de un puzzle serializado que para muchos supone la verdadera innovación de esta etapa. Un puzzle que en realidad tiene su origen en la cuarta temporada, en el doble capítulo (Silence in the Library-Forest of the Dead) que sirvió de carta de presentación para River Song y sus spoilers. Todos estos cambios, han vuelto a ser entremezclados en el final de la sexta temporada. Un fantástico capítulo si se mira desde muchos puntos, pero que ha servido para darme cuenta de algo que ya pensé en el final de la quinta: los despiporres que organizaba Russell T. Davies superan en emotividad y grandilocuencia a las complejas nuevas piezas del puzzle que Moffat lanza y utiliza para cerrar la función por todo lo alto.
No quiero que se me malinterprete, pues soy totalmente partidiario del trabajo general de Moffat y de la compleja serialización que está llevando a cabo en 'Doctor Who', pero sí es verdad que hay un momento concreto en que se echa de menos el toque de T. Davies... es al llegar la season finale. En cierto modo, para mí lo que ha cambiado es que antes eran pura diversión, donde los momentos épicos se sucedían hasta conseguir ponerte los pelos de punta de la emoción (mucha culpa la tenía el mítico "All the Strange, Atrange Creatures"). Ahora la épica se mantiene, pero cediendo el protagonismo a una historia que si es verdad que está repleta de interés, obliga a que las preguntas y respuestas sustituyan a esa pura diversión a la que me refería antes. Nuevamente que no se me malinterprete, pues me encanta que Moffat esté abriendo y cerrando enigmas sin tardar más de la cuenta en hacerlo, y por supuesto, un final de temporada es y será la ocasión ideal para emplear la mayor parte de la artillería pesada. Lo que no cambia que se pase a la hora de poner trampas en forma de nuevas realidades, paradojas imposibles y una narración no apta para palomiteros, que es lo que ha hecho en los dos finales de temporada a su nombre. Una mezcla del estilo Davies y Moffat en un final de temporada correría el peligro de acabar creando un agujero negro, pero lo que daría por poder ver algo así. Se acerca el cincuenta aniversario de la serie y con el prometedor futuro que parece que se avecina en el universo 'Doctor Who', no se me ocurre una ocasión mejor.

Una vez que el Doctor ha esquivado de nuevo a la muerte (no Doctah, no serie), toca mirar hacia el futuro. Un futuro que parece querer llevarle hasta los campos Trenzalore, donde la gran pregunta será formulada. Algo que parece que choca con los planes del Silencio (quienes se ven a sí mismos como guardianes de la historia), cuyo único propósito es que "¿Doctor Who?" nunca sea respondida. Cada vez me gusta más la idea que de cara al resto del universo, el Doctor sea el villano común a batir (al igual que sucedió con la trampa de la Pandorica de la temporada anterior), mientras que a los ojos del espectador, siga siendo el héroe de siempre. Hasta él mismo tiene sus dudas (tema recurrente desde hace mucho), algo que ha terminado por repercutir en sus queres queridos, en este caso, Amy y Rory. Me gusta el gran peso que se les está concediendo a esta pareja de acompañantes (mucho más que a Martha y Donna), pero tengo dudas sobre cual puede ser su papel de ahora en adelante (si es que siguen en la serie que creo que no está confirmado). Me pasa algo parecido con River Song, aunque ésta tiene un abanico de posibilidades mucho más amplio, tanto como historias con el Doctor entren en su preciado diario azul. Una cosa tengo clara, cuanta más River, mejor para casi todos. Para mí, desde luego. Da demasiado juego...

Yo he disfrutado mucho con Russell T. Davies, pero también lo hago con Moffat,tampoco me parece que la season finale sea un poco bluff, es diferente, y lo de la pregunta no me parece tan mala elección, y tampoco me importa que de una companion se pase a un trío, así que por mí que siga Moffat que disfruto con sus tramas oscuras de cuento retorcido.
¡Totalmente de acuerdo en todo todito todo!
Estoy de acuerdo, yo creo que esta temporada es la que, globalmente, más me ha gustado (y a la vez ya la 5ª creo que era la que más me había gustado xD), y podría ser algo espectacular que se juntaran Davies y Moffatt para brindarnos una finale, a ver si completándose el uno al otro seamos nosotros los más beneficiados.
Prefiero no ponerme a comparar etapas, pues con todas me lo he pasado y me lo estoy pasando estupendamente; prefiero darte las gracias por ser uno de los principales en convencerme de que debía darle una oportunidad a la serie, aunque los efectos fuesen muy cutres al principio, lo que no me ha impedido para nada, disfrutar de las aventuras del Doctor y sus companions.
¡Saludos!
Creo que mucha gente pone demasiadas expectativas en los misterios que no son otra cosa que divertidos juegos para encajar. Esta temporada ha sido sensacional (como bien dices muy completa), y agradezco muchísimo el salto de calidad que ha dado en la producción. Los finales de Davies eran más emocionales y los de Moffat más ingeniosos. Me quedo con ambos, aunque mi finale favorita sea la de la Pandorica. Lo único malo es que tendremos que esperar mucho para ver la próxima temporada.
Satrian, dices todas estas cosas como si las hubiera sacado a relucir negativamente en la entrada. Me ha parecido raro tu comentario.
Ostebi, ¡así da gusto!
Oskar, recuerdo haber dicho lo mismo de la 5ªT, que era la temporada, más redonda de la serie hasta ahora. Ojalá podamos decir esto cada año. Ya sabes, como siempre es un placer acertar con una recomendación.
Watanabe, el salto en la producción es increíble. O han cambiado a parte del equipo técnico o la BBC está soltando muchos más billetes. Lo importante es que ahora Doctor Who es una serie que se puede atrever con todo, pero sin que cante en pantalla como en las primeras temporadas.
Un saludo!!